DOCUMENTACIÓN

La documentación en el banco de germoplasma del Ecuador es esencial para garantizar la preservación, manejo y accesibilidad del material genético conservado, esto incluye información de procesos de colecta, conservación y caracterización. Esta documentación incluye un registro detallado de cada accesión, desde su origen y características hasta su estado y condiciones de almacenamiento.

Logros

A partir del año 2021 se inició el proceso de migración de datos pasaporte de los descriptores: número de la accesión, género, especie, nombre del cultivo, fecha de adquisición, fecha de ingreso al banco, país de origen y ubicación del sitio de recolección de 7.000 accesiones.

En el 2023 se inicia la evaluación del sistema GRIN-Global Community Edition como un sistema más dinámico y amigable para los usuarios del banco de germoplasma que permita un manejo mas eficiente de la información de las accesiones conservadas. En la actualidad se cuenta con datos de taxonomía de 28 680 accesiones

0

accesiones

En la plataforma Genesys actualmente se cuenta con información básica de datos pasaporte de 4506 accesiones de los cultivos: maíz, fréjol, papa, camote y yuca.

En el Sistema Mundial de Información y Alerta Rápida sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, WIEWS de la FAO se cuenta con información resumida de las accesiones conservadas en el banco del banco de germoplasma considerando su última actualización en el 2022.

En el 2022 el DENAREF junto al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica-MAATE colocaron información de datos pasaporte y de caracterización de la colección de maní conservada en cámaras frías en la plataforma GBIF.

El uso de identificadoras digitales de objetos (DOI, en inglés) permite al banco contar con un número único para su identificación a nivel mundial. Actualmente se cuenta con 24 DOI asignados de Phaseolus, 12 DOI Zea maiz, 415 DOI Amaranthus spp. y 532 Chenopodium quinoa

Loading