ADQUISICIÓN

La principal razón para adquirir germoplasma es garantizar suficiente disponibilidad de diversidad para suplir necesidades actuales y futuras. La adquisición se realiza de dos formas: 1) colecta de germoplasma, 2) adquisición desde otras instituciones respetando las leyes vigentes sobre acceso a recursos genéticos (TIRFAA, Decisión 391, Protocolo de Nagoya) y a las normas de importación de semillas (controles fitosanitarios).

HOJAS

colecta de germoplasma

bolsa iniap

Adquisición desde otras instituciones

Inventarios

Los inventarios nacionales realizados se basan en una lista de taxones prioritarios, a la que se añade información que permite hacer una evaluación y un seguimiento de la biodiversidad y planificar medidas de conservación adecuadas. Esta información permite orientar las acciones de los responsables de la ejecución de políticas, los especialistas en conservación, los fitomejoradores y otros grupos de usuarios.

FREJOL

logros

Publicación del Libro "Conocimiento, Manejo y Uso de la Agrobiodiversidad en la Isla San Cristóbal"

Este libro representa un aporte fundamental al conocimiento y conservación de los recursos fitogenéticos en la isla San Cristóbal. A través de un exhaustivo estudio, se logró:

Esta publicación no solo contribuye a la sostenibilidad de los agroecosistemas insulares, sino que también reconoce y visibiliza el papel clave de los agricultores en la conservación de la agrobiodiversidad.

Catálogo: Agrobiodiversidad del cantón Cotacachi.

Este Catálogo muestra la riqueza agrícola existente en el cantón Cotacachi, especialmente de cultivos tradicionales como maíz, fréjol, sambo, achogchas y algunos frutales andinos, en este documento también se pueden observar a las personas que están contribuyendo a la conservación de esta importante diversidad, los nombres comunes locales de los cultivos, nombres científicos y sus características morfológicas que podrán ser usadas como base para la identificación de estos cultivos en otras localidades.

Colecta de germoplasma

El DENAREF viene desarrollando un trabajo continuo y sistemático de misiones de colectas de materiales vegetales para evitar la erosión genética.

El enfoque de las misiones es:

1

CAMPO

Prevenir la erosión genética

2

BODEGA

Mejorar la representatividad de las colecciones

3

Precautelar la biodiversidad del país

logros

Con el financiamiento del Global Crop Trust en el periodo 2015-2018, se realizaron nueve misiones de colectas en las regiones de la Sierra, Costa y Amazonia recolectando 64 accesiones de germoplasma de 12 especies silvestres relacionadas a papa, arroz, berenjena, fréjol lima y camote.

A través del proyecto FIASA, en el año 2024, se recolectaron 107 accesiones de especies silvestres emparentadas a tomate riñón (Solanum pimpinellifolium, Solanum habrochaites y Solanum neorickii).

Loading